lunes, 30 de abril de 2018

Y LLEGÓ EL DÍA...

El 25 de abril llegó el día que esperábamos. Ibamos a conocer a Javier y le podíamos preguntar muchas cosas sobre él y sobre su libro. Además nos esperaban Celia y sus chicos del cole de Cevico de la Torre.
Nada más llegar nos esperaban los anfitriones y nos fueron dando las credenciales para poder entrevistar al escritor. Cada uno de nosotros, representaba a una cadena o emisora de tv o radio.

                                       ALGUNAS DE NUESTRAS CREDENCIALES                             



                                     PREPARADOS PARA LA RUEDA DE PRENSA





CON NUESTROS COMPIS DE CEVICO...







JAVIER TAMBIÉN PARECÍA PREPARADO PARA RESPONDER A NUESTRAS PREGUNTAS.




EN ALGUNA OCASIÓN PARA QUE LE ENTENDIÉSEMOS, NOS PIDIÓ COLABORACIÓN.


PUDIMOS COGER AIRE CON LAS MANOS...





 DESPUÉS DE LA ENTREVISTA Y CONTESTADAS NUESTRAS PREGUNTAS LEIMOS NUESTRO CUENTO A JAVIER Y COMO LE ENCANTÓ SE LO REGALAMOS DEDICADO.

NOS ENTRÓ HAMBRE Y LOS COMPAÑEROS DE CEVICO NOS INVITARON AL ALMUERZO.

                       

 VIMOS TAMBIÉN LA OBRA DE TEATRO QUE PREPARARON LOS NIÑOS DE CEVICO DE LA TORRE SOBRE EL LIBRO "UN PINGüINO EN GULPIYURI"


 

AQUÍ APARECEMOS CON EL ESCRITOR Y CON ADELIA Y GUNDEMARO. JAVIER NO SOLTABA NUESTRO CUENTO, ASÍ QUE TAMBIÉN APARECIÓ EN LA FOTO.

                             


Y SABÉIS QUÉ?POR FIN ENCONTRAMOS A GUNDEMARO. ESTABA ESPERÁNDONOS EN SU IGLÚ EN CEVICO.

ADELIA SE PUSO MUY CONTENTA Y NOS PIDIÓ QUE LES HICIÉSEMOS UNA FOTO JUNTOS.






ESTA EXPERIENCIA HA GUSTADO TANTO QUE HEMOS SALIDO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.







 


Sin lugar a dudas, fue una gran experiencia y estoy segura que muchos de mis alumnos visitarán Gulpiyuri y recordarás siempre esta gran experiencia.
Quiero agradecer a todos los que han hecho que este proyecto se llevase a cabo.









































domingo, 22 de abril de 2018

ACEPTAMOS EL RETO

Después de las vacaciones de Navidad, mis chicos decidieron trabajar el proyecto de los inventos.
Por otra parte, mi compañera Celia, profe de Cevico de la Torre, me habló de un libro titulado " Un pingüino  en Gulpiyuri " y me propuso trabajarlo en el aula.






Tenía que estudiar cómo podía introducir ese libro en nuestro proyecto.
 Un reto difícil, teniendo en cuenta que está dirigido a un alumnado de la ESO.
















Después de leerlo, acepté porque en él había aspectos que estaba segura, que a mis chicos les iba a encantar. Así que decidí dar vueltas para poder trabajar a partir del libro  y por supuesto, respetar la decisión de mis alumnos que era trabajar los inventos.

Y así sucedió...

El protagonista del libro original es GUNDEMARO, un pingüino que apareció en Gulpiyuri, una pequeña y espectacular playa de Asturias.
El libro narra entre otras cosas como aparece en esa playa, primer aspecto que me parece interesante, porque  hay MAGIA.
Segundo aspecto a tener en cuenta, Gundemaro tiene una amiga llamada Adelia.

Con  estos datos, pensé que Adelia era nuestro personaje y que iba a viajar con nosotros a lo largo de las etapas de la historia viendo y participando de los inventos que se descubrieron a lo largo de ellas.


El resultado ha sido espectacular. Entre todos hemos elaborado un cuento que se titula... 



El día 25 vamos a tener la suerte de conocer a Javier García Rodríguez, autor del libro. Vamos a tener un día de convivencia en Cevico de la Torre donde estará y junto con los alumnos y los profes de Cevico, le haremos una entrevista e intercambiaremos la experiencia que hemos tenido todos con y a partir de su obra.



23 DE ABRIL


Además de celebrar el día del libro, el 23 de abril es la fiesta de nuestra comunidad CASTILLA Y LEÓN.
En nuestra clase hemos contado la historia y por grupos hemos dibujado y escrito lo que hemos entendido o nos ha gustado más.
 









CELEBRANDO EL DÍA DEL LIBRO

Este año, la propuesta para celebrar el día del libro fue:
El día 20 de abril, elaborar ,con todos los compañeros del cole, un gusano hecho con círculos, donde cada uno teníamos que poner el título del libro que más nos gusta.


El día 27 haremos un intercambio de libros. Todos los que hayan traído un libro podrán cambiarlo por otro.

CUENTACUENTOS

El jueves 19, acudimos a la Briquetera para disfrutar de una cuentacuentos que nos contó tres historias muy chulas que nos invitaban a reflexionar sobre  valores como la amistad.





 












miércoles, 18 de abril de 2018

Cuento de Helen Buckelin


El niño pequeño
“Una vez el pequeño niño fue a la escuela. Era muy pequeñito y la escuela muy grande. Pero cuando el pequeño niño descubrió que podía ir a su clase con sólo entrar por la puerta del frente, se sintió feliz.
Una mañana, estando el pequeño niño en la escuela, su maestra dijo:
 Hoy vamos a hacer un dibujo.
 Qué bueno- pensó el niño, a él le gustaba mucho dibujar, él podía hacer muchas cosas: leones y tigres, gallinas y vacas, trenes y botes. Sacó su caja de colores y comenzó a dibujar.
Pero la maestra dijo: - Esperen, no es hora de empezar, y ella esperó a que todos estuvieran preparados.
 Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores.
 ¡Qué bueno! - pensó el niño, - me gusta mucho dibujar flores, y empezó a dibujar preciosas flores con sus colores.
Pero la maestra dijo: - Esperen, yo les enseñaré cómo, y dibujó una flor roja con un tallo verde. El pequeño miró la flor de la maestra y después miró la suya, a él le gustaba más su flor que la de la maestra, pero no dijo nada y comenzó a dibujar una flor roja con un tallo verde igual a la de su maestra.
Otro día cuando el pequeño niño entraba a su clase, la maestra dijo:
 Hoy vamos a hacer algo con barro.
 ¡Qué bueno! pensó el niño, me gusta mucho el barro. Él podía hacer muchas cosas con el barro: serpientes y elefantes, ratones y muñecos, camiones y carros y comenzó a estirar su bola de barro.
Pero la maestra dijo: - Esperen, no es hora de comenzar y luego esperó a que todos estuvieran preparados.
 Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar un plato.
 ¡Qué bueno! pensó el niño. A mí me gusta mucho hacer platos y comenzó a construir platos de distintas formas y tamaños.
Pero la maestra dijo: -Esperen, yo les enseñaré cómo y ella les enseñó a todos cómo hacer un profundo plato. -Aquí tienen, dijo la maestra, ahora pueden comenzar. El pequeño niño miró el plato de la maestra y después miró el suyo. A él le gustaba más su plato, pero no dijo nada y comenzó a hacer uno igual al de su maestra.
Y muy pronto el pequeño niño aprendió a esperar y mirar, a hacer cosas iguales a las de su maestra y dejó de hacer cosas que surgían de sus propias ideas.
Ocurrió que un día, su familia, se mudó a otra casa y el pequeño comenzó a ir a otra escuela. En su primer día de clase, la maestra dijo:
 Hoy vamos a hacer un dibujo.
 Qué bueno pensó el pequeño niño y esperó que la maestra le dijera qué hacer.
Pero la maestra no dijo nada, sólo caminaba dentro del salón. Cuando llegó hasta el pequeño niño ella dijo:
 ¿No quieres empezar tu dibujo?
 Sí, dijo el pequeño ¿qué vamos a hacer?
 No sé hasta que tú no lo hagas, dijo la maestra.
 ¿Y cómo lo hago? - preguntó.
 Como tú quieras contestó.
 ¿Y de cualquier color?
 De cualquier color dijo la maestra. Si todos hacemos el mismo dibujo y usamos los mismos colores, ¿cómo voy a saber cuál es cuál y quién lo hizo?
 Yo no sé, dijo el pequeño niño, y comenzó a dibujar una flor roja con el tallo verde.”

martes, 17 de abril de 2018

Parada en la Universidad

Tengo la gran suerte de rodearme de personas que hacen que las cosas pasen.
 En esta ocasión una gran  profesional y mejor persona, Raquel Becerril, profesora de la UVA de Valladolid, entre otras muchas cosas,me ha invitado a su clase para regalarme un poco de aire fresco con mis futuros compañeros y compañeras, chicos y chicas de primero del doble grado.
Super agradecida por vuestro interés.
 Os esperamos en el cole,  para seguir creando magia.

viernes, 13 de abril de 2018

AVERSIÓN A LOS RELOJES

Hace un tiempo un compañero de bandera, me pasó un artículo que me impactó.
Hoy, empiezo esta sección compartiéndolo e invitando a la reflexión, sobre el mismo.
Que cada uno, saque sus conclusiones.
Aversión a los relojes mas.laopiniondemalaga.es/blog/eladarve/2014/01/25/aversion-a-los-relojes/
Siempre he pensado que la tarea docente está preñada de responsabilidad. De lo que hacemos en las aulas los profesores y las profesoras dependen muchas vivencias de los alumnos y alumnas. La acción docente lleva aparejadas muchas consecuencias. Unas buenas y otras malas, según sea nuestro comportamiento y nuestra actitud. La actividad docente no es aséptica sino altamente comprometida. No es meramente técnica sino ética. Porque nosotros trabajamos con personas y no con máquinas. Se trata, además, de personas en una etapa muy plástica de la vida, en una etapa de suma receptividad.

Entonces colocó el gran reloj delante de mi cara y me dijo: - ¿Qué hora es?...
Daniel Pennac dice en su excelente libro Mal de Escuela: “A mi me salvaron la vida tres profesores que tenían una característica común: nunca soltaban a su presa”. No dice que le salvaron una asignatura o un curso, sino la vida. Hay otros que han destruido con su comportamiento la mente y el corazón de sus alumnos y alumnas. Y han estado pagados para ejercer esa fatídica influencia.
Con la cantidad de personas que asumirìan la tarea de la educación con entusiasmo, ¿cómo es posible que se mantengan en sus puestos personas que dedican su trabajo a destrozar la vida de los alumnos y alumnas? ¿No sería mejor que se les jubilase ahora mismo y que fuesen sustituidos por otras personas que vivirían felices haciendo lo que ellos maldicen, enseñando con amor y no maltratando s sus alumnos?
En uno curso de doctorado que acabo de impartir en Santiago de Chile dentro de la Fundación Creando Futuro, una profesora compartió con los asistentes en su presentación una significativa historia de su vida escolar. Una historia que le ha marcado hasta hoy día y que le ha impedido utilizar relojes para saber la hora. Le pedí que la escribiese, para poder hacerla extensiva a mis lectores y lectoras y, amablemente, ha accedido a contarla. Este es el relato que, como verá el lector o lectora, no necesita muchos comentarios.
“Cuando era muy pequeña, (en primer año de enseñanza primaria), con solo 6 o 7 años de edad, la profesora del primer año, (cuyo nombre nunca olvidaré) nos había enseñado a leer la hora en relojes analógicos. Para ello utilizaba un gran reloj de madera con punteros movibles que iba cambiando con cada alumna (solo mujeres), preguntando:
-¿Qué hora es?…
Cuando llegó mi turno (yo aún no había logrado comprender el proceso de suma de 5 en 5 minutos que debe realizarse para determinar los minutos) solo podía percibir el puntero que señalaba la hora. Por eso mi respuesta fue indicar solo la hora del reloj, sin los minutos. Entonces colocó el gran reloj delante de mi cara y me dijo:
– ¿Qué hora es?…
Comprendí que estaba equivocada en la respuesta y no supe qué decir… Siendo la primera de la clase que no pudo leer la hora (con sus minutos) tomó mi cabeza con una mano y poniendo el reloj con la otra delante de mi cara, me dijo:
– Pero, ¿cómo no puede decirme qué hora es!?…
Enfocando con su mano mi cara hacia el reloj, insistía con tono violento:
– ¿Qué hora es?, ¡dígame!… ¿¡Ud. es tonta!?…
En ese momento algo hizo “click” en mi cerebro y enmudecí, no lograba articular palabra, no podía hablar y sentía una gran angustia, como si hubiese hecho algo malo.…
Entonces me ubicó delante del curso y ante todas mis compañeras me ridiculizó, diciendo que yo era una niña tonta, porque no sabía algo tan sencillo como leer la hora…. Mis compañeras no se rieron, pues estaban tan asustadas como yo con el tono de voz que la profesora utilizaba… Tal vez pensando qué sería de ellas cuando les tocara el turno. Como aun así no obtuvo respuesta de mi persona y permanecí en silencio, me indicó que me parara en un rincón de la sala y viera cómo lo hacían mis compañeras hasta que lo aprendiera, y que si no aprendía, estaría toda la mañana de pie…
Y así fue. Estuve toda la mañana de pie en un rincón del salón, hasta que tocaron el timbre de retiro de clases (12:30 horas)… Mis compañeras estaban entre divertidas y asustadas, pero ninguna hizo ningún comentario frente a mi. Sin embargo yo podía ver cómo la profesora me ignoraba desde su pupitre y cada vez que podía hacía alusión a mi falta de aprendizaje con expresiones de desprecio, tales como (dirigiéndose a otra compañera):
– Muy bien,…no como “otras” (y me miraba), que no pueden leer algo tan fácil.
En esta situación quedamos al final de la clase tres alumnas, según ella las tres más “flojas” y entre nosotras nos mirábamos aterradas ante el temor de que nos volviera a preguntar la hora, lo que hacía a cada tanto. Cuando salí de la clase y me encontré con mi madre, rompí en llanto por la presión de la experiencia vivida, y una compañera, tan pequeña como yo, (cuyo nombre tampoco nunca olvidaré) le comentó a mi mamá lo sucedido y me acariciaba el cabello diciéndome que la profesora era mala, (como tratando de calmar mi angustia). Mi madre le comentó a mi padre lo sucedido y en casa ambos se comunicaron con los apoderados de las otras dos compañeras.
Al día siguiente mis padres y los otros apoderados colocaron una queja en rectoría, y parece que sancionaron a la profesora porque desapareció de la escuela, pero el daño ya estaba hecho, y cuando a los 12 años me regalaron un bello reloj de pulsera para mi cumpleaños, el pobre se arruinó encerrado en su caja, nunca fue usado. Y todos los relojes que me han regalado a lo largo de los años han tenido el mismo destino….
Después de esta experiencia, nunca he usado un reloj de pulsera… y cuando requiero saber la hora, la consulto a alguien que use reloj”.
Hasta aquí el relato de la profesora. Todavía se percibe en él la angustia y el dolor que sufrió entonces. Han pasado muchos y la herida sigue abierta. ¿Por qué tarda tanto en cicatrizar? ¿Por qué los años que han pasado no han borrado la aversión a los relojes? ¿Por qué todavía le dura el dolor? Porque la mano que produjo la herida era la que estaba ahí para enseñar, ayudar y curar. Otra causa, a mi juicio, es que esas heridas llevan aparejada la vergüenza ya que se producen en público, en presencia de los demás estudiantes. Además, se produce una humillación al comparar a una persona con otras, haciendo pensar a la interesada que es más torpe, o más tonta, como dice la profesora.
Afortunadamente, en este caso, los padres entran en acción, se unen ante la injusticia y formulan una queja que, al parecer, resultó eficaz. No siempre es así.
No ha habido relojes para esta persona. Nunca se ha colocado un reloj de pulsera. Nunca ha utilizado un reloj para estar orientada temporalmente. El reloj se ha convertido para ella en un símbolo del desamor, de la humillación y de la vergüenza.
Espero y deseo que nadie vea en este relato un indicio de generalización. Es un caso aislado. Hay millones de magníficos docentes. Lo que he pretendido al difundirlo es despertar la reflexión sobre la importancia que tiene la actuación de los profesores, sobre la transcendencia de su actitud y de su forma de ser y de comunicarse. Lo que he pretendido es acrecentar el sentido de nuestra responsabilidad.

CAMBIO DE GRUPOS

El trabajo colaborativo permite que cada cierto tiempo, cambiemos los grupos.
Así que hemos puesto manos a la obra y como siempre hemos hecho nuestro cartel identificador.
1. Elegimos nuestro nombre
2. Dibujamos y decoramos el cartel.
3. Ponemos una frase, elegida por todos los miembros.

TODOS SABEMOS QUE NINGUNO DE NOSOTROS ES MÁS IMPORTANTE QUE EL RESTO DE NOSOTROS.






EXPOSICION DE INVENTOS

Estamos en el tercer trimestre y nuestro compañero Joel, nos hizo una gran propuesta al finalizar el segundo.

Propuso que además de investigar sobre los inventos, podíamos hacer cada uno el nuestro. Traerlo a clase, explicarles y votar el que más haya gustado.

El resto del alumnado le hizo unas preguntas sobre su propuesta:
- ¿ se tiene que traer en plano o hecho?
- ¿ Tiene que funcionar?
- ¿ Qué tamaño tiene que tener?
- ¿ Se puede emplear agua?

Aclaradas las dudas, por parte de Joel, se vota para aceptar o no la propuesta. Por unanimidad se decide que sí.

Asi que... MANOS A LA OBRA

Empiezan las exposiciones. Antes de ello, se vota el orden de exposición de inventos.

EMPEZAMOS CON...

PLANTANDO SETAS

A finales del trimestre pasado, la mamá de Leire, nos hizo un regalo.
Se trataba de una pequeña alpaca para cutivar setas.
Hoy, día 13 de abril , hemos comenzado.
Nos hemos comprometido, a nombrar cada día  un responsable para su cuidado.
Os iremos, enseñando el proceso.

 

SEGUNDA QUINCENA DE MAYO



DESPUÉS DE DIEZ DÍAS
Y SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE NOS MARCABAN...
ESTE ES EL RESULTADO




martes, 10 de abril de 2018

LA PRIMAVERA LLEGA A NUESTRA PUERTA

Hoy hemos tenido la gran suerte de contar con María, la mamá de Leire, para decorar nuestra puerta con motivos de PRIMAVERA.
 Hemos utilizado para hacerla:

- cucharas de plástico a las que hemos puesto ojos y pico para hacer pájaros.
-platos de plástico para hacer los nidos.
- papel de seda y de embalar para hacer el árbol y las ramas.
- goma eva para las flores.



                                                                                    
ASÍ DE BONITA NOS HA QUEDADO.

ESPERAMOS QUE OS GUSTE!! 


lunes, 9 de abril de 2018

VIDEO RESUMEN DE CURSO 2013-2016


Difícil resumir todos los buenos momentos que hemos vivido juntos. Este video es un recuerdo de algunas de las experiencias que quedarán, seguro, en nuestro recuerdo y en nuestro corazón.
No olvidéis, que siempre podéis contar conmigo.




DEL MICRORRELATO AL CUENTO INFINITO.

Hace dos cursos mis alumnos participaron en un proyecto I +D CON LA UNIVERSIDAD siendo los protagonistas del mismo.
El caso de estudio era
“PRODUCCIÓN DE NARRATIVAS INFANTILES TRANSMEDIA
EN ENTORNOS DE PARTICIPACIÓN CREATIVA” 

 Se pretendía desarrollar la imaginación y la creatividad, a través de la producción de un microrrelato generado a partir de una imagen seleccionada y utilizando múltiples lenguajes llegar a la producción de diferentes textos narrativos: cuento, comic, teatro y cuento infinito.

Fases del proyecto


1º. ELEGIR UNA IMAGEN CON UNA PERSPECTIVA INCLUSIVA Y QUE INCORPORE ASPECTOS RELACIONADOS CON LA MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD.


LA IMAGEN FUE EL RECURSO PROVOCATIVO PARA LA CREACIÓN DEL MICRORRELATO. 

2º CREACIÓN DEL MICRORRELATO A PARTIR DE GENERACIÓN DE IDEAS CREATIVAS UTILIZANDO ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO DIVERGENTE. 



El día que se cayeron algunas piezas de su mundo, se dio cuenta de que podía mirar a otros lados, y hacer cosas con los demás que le hacían sonreír

3º A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE MÚSICA Y LA VIVENCIA CORPORAL DE LA MISMA SE VA ELABORANDO UN CUENTO CON DISTINTOS MOMENTOS.



4º CONSTRUCCIÓN DEL CUENTO

         Se siguen los siguientes pasos:
̶  Planteamiento (“cuándo”, “quiénes”, “dónde”)
̶  Nudo (“qué ocurrió”, “por qué”, “qué hicieron”)
̶  Desenlace (“cómo se solucionó”, “cómo acabó todo”)


 TÍTULO
El sueño de sofía y el dragón desdentado

 Érase una vez una niña Sofía, que tenía el pelo largo de color dorado (oro) que tenía la nariz, la boca y las orejas medianas, que era muy guapa…preciosísima, y que siempre estaba feliz, nunca nunca se enfadaba…ella era de Rumanía.
Ella vivía dentro de su habitación, y un día, de repente, comenzaron a caer las piezas de su mundo …pero ella ¿se puso triste? Noo..se puso muy muy feliz porque dijo: “vamos, ya puedo salir de mi habitación y puedo ver..muchísimas, muchísimas cosas”.
Y entonces, decidió bajar y salir por la escalerillas que tenía en la habitación, y comenzó a caminar y caminar y caminar…cuando, de repente, vio a lo lejos un castillo enorme y decidió entrar en él…
 En el castillo había caballeros y caballeras, y príncipes..y princesas…todos ellos vigilaban el castillo con lanzas, espadas, escudos, y armaduras…de repente en el castillo se oyó un tremendo ruido …¡puuumm!...era un dragón enorme de color verde, era gigante, se llamaba desdentao…tenía alas para volar y  huir de la lava. Resulta que este dragón merodeaba por el castillo no era malo como a veces hemos oído contar, sino bueno..pues llevaba a los caballos a beber agua en el río, también a coger peces para poder comer, de donde venía contaban que siempre ayudaba a los animales de huir de las cenizas del volcán..nuestro dragón servía de medio de transporte cuando la gente que habitaba el castillo tenía que ir a sitios muy muy lejanos.
Desdentao se había hecho famosos porque tiempo atrás se había enfrentado a unos dragones negros que quería hacer daños a unos niños en una tierra no muy lejana donde convivían en armonía dragones rojos, dragones de metal y personas, se dice que los rojos venían del mar, más allá de los vientos y de las brumas.
Sofía vio al dragón, no sin antes sorprenderse pues estaba dormido y caminó despacito despacito para ponerse a su lado y acariciarle, pues ¡no sabía si era bueno o era malo!, por lo que le acarició suavemente hasta que comprobó que el dragón…era bueno. Y resulta que ambos dos, Sofía y desdentao se hicieron amigos..
En ese momento, Sofía le susurró al oído a Desdantao:
oye..¿sabes lo que hay dentro del castillo?
Desdentaó contestó con gran seguridad: ¡si!
Sofía le preguntó entonces: ¿puedo entrar?
Desdentao le dijo que pasara y entonces Sofía pudo ver a la reina, al rey, a los caballeros…caminaron por el castillo hasta que llegaron a una sala donde había un tesoro con mucho dinero, eran tantas las monedas que había que hasta casi se salían del cofre.
Sofía y Desdentao al ver ese fabuloso tesoro decidieron coger un poco del mismo para los pobres..Sofía había pasado tanto tiempo dentro del castillo que no se había dado cuenta de la hora que era..de pronto, miró a su reloj y sobresaltada le dijo a Desdentao: “me tengo que ir, me tengo que ir”…”por favor, me puedes llevar hasta casa…si llegara tarde (dijo) creo que me voy a ganar una buena reprimenda…”
Entonces, cogieron la bolsa llena de monedas, y de un salto Sofía se subió a lomos de Desdentao no sin antes pronunciar unas palabras mágicas: “abracadabra, llévame a casa, abre tus alas por favor, Desdentado dragón”..fue decirlas y Desdentao agitó y agitó las alas, hasta que ambos dos comenzaron a volar, volaron volaron y volaron…hasta que de repente..vio a lo lejos un mar de agua y en él un barco, era un crucero en el que también viajaban en él piratas..
Se aproximaron al barco planeando lentamente, y cuando estaban a punto de aterrizar sobre él oyeron el canto de unas sirenas. Sofía y Desdentao decidieron bajar a la playa para verlas más de cerca, y tras posarse en la arena metieron sus cabezas dentro del agua, y vieron que no sólo había más sirenas sino, también, peces de colores, de muchos  y vívidos colores, rosas, azules, amarilloseran de todos los colores que podrían haber imaginado, y un pez…el pez rey al que llamaban colorines…y un pez lobo….y un tiburón[…muchos de ellos habían llegado allí después de un largo viaje desde las tierras más lejanas del norte.
Pasaron tanto tiempo escuchándoles y viendo todo lo que en las profundidades del mar pasaban, que ni Sofía ni Desdentao se dieron cuenta que comenzaba a anochecer…salieron la luna y las estrellas y desde las profundidades comenzaron a oír el canto de las sirenas…Sofía le dijo a Desdentao: “oye, dragón..quiero irme a mi casa”…y justo justo en el preciso momento en que iban a emprender camino de regreso a casa de Sofía, una criatura diminuta diminuta apareció delante de ellos…¡era el hada Chelo!
El hada les dijo rápidamente: “os voy a encargar una misión”, y con un golpe de varita mágica les regaló a los dos una lamparita y una antorcha diciéndoles “estoy segura que os alumbrará el camino”..y una linterna a la que nunca nunca se le acaba la pila, (pues nunca se sabe qué puede ocurrir cuando uno va de aventura) “Podéis seguir y seguir caminando, y os aseguro que siempre podréis ver aquello que necesitéis ver”…
La misión que les encargaba el hada Chelo era muy muy importante, y acto seguido se puso a recordarles a Desdentao y Sofía que deberían adentrarse en un bosque…
“Tenéis que ir hasta el bosque, y allí en el bosque entrar en una cueva, donde viven los gigantes, las hidras, los cíclopes, ” les dijo el hada Chelo…”allí viven muchos, muchos seres fantásticos, incluso dice que allí duerme un ave fénix” – añadió.
“También encontraréis cerca de la cueva un árbol mágico con cara, boca y ojos, y piernas..” “tenéis que saber que cuando a este árbol no le gusta algo, abre y abre sus ramas…haciendo estremecer hasta la más valiente de las niñas y el más valeroso de los dragones”
 La hada Chelo decidió acompañarles en dicha aventura, y juntos los tres, el hada, Sofía y Desdentao entraron en la cueva, una cueva llena de colores, con columnas que sostenían sus grandes paredes y diamantes en el techo…pero de repente…¡zasss!...apareció una bruja…
Era una bruja que se llamaba …¿maléfica? ¿malvada?..noo….era la bruja Averías, que tenía cables en la cabeza..era una bruja robot, que tenía arrugas, con unas uñas muy largas, los pelos como serpientes, unas uñas poco cuidadas, y con verrugas…
 Sofía, Desdentao y el hada chelo dijeron a la bruja Averías: “¿Quién eres?
Soy la bruja averías – dijo la bruja
“¿Qué haces aquí? – la preguntaron
Estoy buscando una cosa,  un tesoro..pero no os lo puedo decir porque de hacerlo os tendría que convertir en rana (que es lo que  habitualmente hacía con quienes osaban contradecirla)
De repente, oyeron un ruido en lo más profundo de la cueva, no muy lejos de donde estaban..era un lobo que estaba escondido
 Sofía, Desdentao y el hada Chelo sorprendidos y un tanto enfadados por lo que acaban de ver gritaron al unísono:
“Eres muy mala y muy muy fea, Averías”
Y dirigiéndose al lobo le dijeron:
¿Lobo, lobo, por qué aúllas? Te podemos buscar, te hemos oído, y te encontraremos enseguida…(pues el lobo que habían encontrado era bueno, lo que no podemos decir de nuestra bruja Averías).
(Al lobo le había capturado la bruja, y por eso estaba escondido)
“Sí, ayer estuve buscando un lobo y le capturé, y le he tenido buscado joyas para mí con los gigantes” 
Averías quería esos diamantes y joyas para ser rica y famosa, para dominar a los demás, era un poco chulita…hasta el punto que quería tener un dibujo suyo en los tapices y alfombras…
El hada Chelo, Sofía y desdentao apenas daban crédito de lo mala que era…sin que Averías se diera cuenta, el hada Chelo se coló por entre una pequeña galería para rescatar al lobo y cuando llegó junto a él, más allá, mucho más allá, a lo lejos, vio a los gigantes que tenían mucho mucho frío, pues la bruja Averías apenas les daba comida y abrigo, con la amenaza de convertirles en rana si no hacían lo que ella les pedía…
El hada Chelo recordó a nuestros dos héroes Sofía y Desdentao que tenían que cumplir con su misión, con la misión que les había encargado, y así debían darle abrigo y comida a los gigantes, y liberarles de la bruja Averías 
Sofía y Desdentao llegaron donde los gigantes, y entre todos idearon un plan para liberarse de una vez por todas de la bruja, y entonces la tendieron una trampa para llevarse todos los diamantes que Averías había estado guardando.
El hada Chelo se hizo muy pequeña muy pequeña, apenas se la podía ver, y caminó despacito  por detrás de la cueva, con sus poderes mágicos hizo unas red con la que liberó al lobo , y juntos bajaron hacia donde Averías mantenía prisioneros a los gigantes..
Mientras Sofía distraía  a la bruja, en la red que había hecho la hada Chelo entraron todos, el lobo y los gigantes, y también el dragón quien los llevó volando lejos lejos de la cueva, pues una vez fuera  de la misma, los gigantes trolls se hicieron cada vez más grandes al igual que la hada Chelo y el dragón Desdentao…
La bruja Averías corrió tras ellos, pero desesperada, no cayó en la cuenta que antes de su partida, la hada Chelo Sofía y Desdentao, habían creado un círculo mágico en torno a ellos, y había convertido la red en una telaraña gigantesca – gracias a unos polvos mágicos que llevaba en una pequeña bolsa – donde la bruja quedó atrapada.
En su huida, Sofía, Desdentao y la hada Chelo llevaron consigo todos los diamantes que guardaba Averías en la cueva, y mientras escapaban oían a lo lejos gritar y gruñir a la bruja diciendo:
“Soy la bruja Averías, os vais a enterar todos”…”esto no quedará así…”
Sofía, mientras tanto, se dio cuenta de la hora que era y dijo apresurada:
 “Vamos, ayy, que es muy tarde, mirad que hora es..nos tenemos que ir…”
Y es que había pasado la noche, todos se habían quedado dormidos..y de repente Sofía se despertó, estaba en su casa..sola..
¿Qué había pasado? …
Pues que todo esto había sido un sueño…y colorín colorado, este cuento se ha acabado…














5º  Taller experimental: pasamos del cuento al formato comic.
La clase se dividirá en grupos heterogéneos para realizar cada tira cómica, en una triple tarea: dibujar, pintar y escribir la “viñeta narrativa”. 
̶  Inicialmente, trabajaremos en torno a los conocimientos previos que se tienen respecto de los comics, a partir de lo cual se mostrarán diferentes tipologías y formatos utilizados en el género

̶  Posteriormente, se abordará el proceso de generación de tiras cómicas para lo que se habrá adaptado la historia para su división en una serie de tiras cómicas.

PRIMERA TIRA:
Ideas para las viñetas: Sofía, Rumanía, Habitación, piezas de su mundo, escalerillas, castillo

SEGUNDA TIRA:
Ideas para las viñetas: caballeros príncipes, ruido, dragón, bondad del dragón, agua del río, peces, volcán donde estaba el dragón, medio de transporte

TERCERA TIRA:
Ideas para las viñetas: Sofía acariciando a desdentao, se hace amigos, pregunta de Sofía a Desdentao sobre el castillo, encuentro con el rey y reina etc, caminar por el castillo, sala del tesoro, monedas, Sofía tiene que irse

CUARTA TIRA:
Ideas para las viñetas: palabras mágicas, desdentao echa a volar, vuelo de desdentao, mar de agua, barco/crucero de los piratas

QUINTA TIRA:
Ideas para las viñetas: planearon lentamente, sirenas, sofía y desdentao bajan, meten su cabeza bajo el agua, sirenas y peces de colores…

SEXTA TIRA:
Ideas para las viñetas: pasan el tiempo escuchándolas, anochece, lunas y estrellas, Sofía se quiere ir a casa, aparece hada chelo

SÉPTIMA TIRA:
Ideas para las viñetas: misión de la hada, golpe de varita y regalos, les cuenta la misión, seres del bosque, árbol mágico…

OCTAVA TIRA:
Ideas para las viñetas: los tres van a la aventura entrando en la cueva, características de la cueva, aparece la bruja, forma de la bruja

NOVENA TIRA:
Ideas para las viñetas: preguntan a la bruja, la bruja s dice quien es , les cuenta lo que busca, los tres se imaginan convertidos en ranas, oyen el ruido del fondo de la cueva, el lobo escondido

 DÉCIMA TIRA:
Ideas para las viñetas: gritan los tres al unísono, hablan al lobo, captura del lobo, la bruja les dice, explicación de por qué quiere la bruja los diamantes

TIRA ONCE:
Ideas para las viñetas: No dan crédito los tres, la hada se cuela por la galería, ve los gigantes con frío, recordatorio de que los amenazaba, la hada les recuerda la misión

TIRA DOCE:
Ideas para las viñetas. Llegan donde los gigantes, idean el plan, chelo se hace pequeña, hace una red para liberar al lobo, bajan donde la bruja

TIRA TRECE:
Ideas para las viñetas: Sofía distrae a la bruja, entran en la red todos, la bruja corre tras ellos, queda atrapada la bruja en la telaraña, los tres habían llevado los diamantes de la cueva, oyen los gritos de la bruja, Sofía mira el reloj angustiada

TIRA CATORCE
Ideas para las viñetas: les dice que es tarde, se quedan dormidos, Sofía se despierta en su casa, se da cuenta que todo había sido un sueño, moraleja final












6º Producción de una obra de teatro y puesta en escena.

EL SUEÑO DE SOFÍA
NARRADORSofía es una niña rumana que vive dentro de su habitación. No tiene contacto con nadie sólo lee  libros y sueña…..
SOFIA: ¡!cómo me gustaría ir a todos estos lugares y poder vivir todas las aventuras que hay en mis  libros!!...
NARRADOR: Un día empezaron a caerse las piezas del mundo donde vivía y se puso muy contenta porque por fin iba a poder ver todas las cosas que había imaginado…
SOFÍA: ¿ pero qué está pasando?. No me lo puedo creer…YUPI ,YUPI …
Voy a seguir por este camino haber donde me lleva
NARRADOR: Cuando estaba fuera empezó a caminar hasta llegar a un castillo donde vivían princesas, príncipes caballeros, caballeras, una reina y un rey…. Sin darse cuenta de repente apareció un enorme dragón delante de sus narices.
Sofía empezó a temblar y se quedó parada. El dragón también se asustó  y se quedó parado.
Salió una tímida voz del dragón que dijo:
DRAGÓN : ¿ quién eres tú?
 ¿ eres un humano?
 De dónde vienes?
Sofía:  soy una niña y me llamo Sofía y no sé muy bien de dónde vengo, estaba en mi habitación y de repente todo se derrumbó y  aparecí fuera.
Tu pareces un dragón y mis libros dicen que los dragones sois muy malos.
DRAGÓN: no tengas miedo. Los dragones hacemos lo que nos dicen los humanos. A mí de pequeño también me decían que los humanos eran muy malos y no siempre es así.
Sofía : tienes nombre? Cómo te llamas? De donde vienes tú?
DRAGÓN:  me llamo desdentado, y vivo muy lejos de aquí ,pero he tenido que salir volando porque un  volcán del lugar donde vivo empezó a echar lava y casi me quemo.
(SOFIA SE ACERCA Y LE ACARICIA)
Sofía : desdentado y ….podría montarme encima de ti para que me lleves por muchos sitios y así poder muchas cosas
DRAGÓN . Por supuesto que puedes. Ponte encima que te voy a llevar donde quieras
Sofía. Podríamos entrar dentro del castillo?
DRAGón: Ahora mismo; pero para poder volar una frase mágica debes usar:
DIRÁS : ABRACADABRA ABRE TUS ALAS POR FAVOR, DESDENTADO DRAGÓN
(SOFÍA SE MONTA ENCIMA DEL DRAGÓN)
Sofía.  Ya estoy preparada
ABRACADABRA ABRE TUS ALAS POR FAVOR, DESDENTADO DRAGÓN
DRAGÓN:  ahora siiiii, agárrate fuerte que nos vamos…
NARRADOR: Sofía y  desdentado recorrieron todo el castillo. Vieron a la reina, al rey, caballeros, Caballeras, a las princesas, a los príncipes.. Llegaron hasta una habitación repleta de tesoros. Entonces decidieron coger un poco para regalárselo a los pobres.
De repente Sofía miró su reloj y vio que era muy tarde y dijo muy asustada…

Sofía.  Por favor dragoncito, llévame a casa. Mi mamá no sabe dónde estoy y me va  a reñir..
DRAGÓN:  móntate  y di  las palabras mágicas
Sofía.  Ya estoy preparada
ABRACADABRA llévame a   casa ABRE TUS ALAS POR FAVOR, DESDENTADO DRAGÓN.
NARRADOR: Sofía y desdentado volaron muy alto muy alto  por encima del castillo. Sofía iba mirando todo muy contenta. Pensaba que era mucho más bonito  que lo que había imaginado. Siguieron volando hasta llegar al mar.
CANCIÓN DE LAS SIRENAS
Sofía.  Desdentado, no oyes nada?. Oigo como una música que viene del mar. Es preciosa!! me gustaría bajar un momento ¿ puede ser?
DRAGÓN: Por supuesto. Vas a conocer de dónde viene esa bonita melodía.
NARRADOR: Desdentado fue contando a Sofía que esa melodía venía de sus amigas las sirenas.  Y Sofía muy emocionada le pidió a Desdentado que fuese más deprisa hasta llegar a la playa.
La playa tenía peces de colores, un pez rey que se llamaba colorines, un pez lobo, hasta un barco medio hundido de unos piratas.
Sofía se acercó a una de las sirenas y le preguntó :
Sofía: ¿cómo te llamas? ¿ dónde has aprendido a cantar también?.
SIRENA: ( música estridente )
Pero se puso muy triste cuando vio que la sirena no le contestaba.
Entonces desdentado le dijo:
DRAGÓN: Sofía las sirenas no pueden  hablar, pero nos regalan su música.
NARRADOR: Sofía y el dragón estuvieron explorando la playa  durante mucho tiempo. No se dieron cuenta que el  sol se había metido y empezaron a aparecer en el cielo estrellas y la luna.
Sofía miró de nuevo su reloj y vio que era muy tarde…

Sofía.  Por favor dragón, tenemos que irnos, llévame a casa, mi mamá no sabe dónde estoy y estará muy preocupada.
DRAGÓNmóntate  y di  las palabras mágicas
Sofía.  Ya estoy preparada
ABRACADABRA llévame a   casa ABRE TUS ALAS POR FAVOR, DESDENTADO DRAGÓN.
NARRADOR: Pero cuando iban a despegar Aparicio un ser diminuto al lado de Sofía. Era un Hada que sabía muy bien quién eran Sofía y desdentado.
HADA CHELO: buenas noches Sofía, buenas noches desdentado. Soy el  hada Chelo.
NARRDOR: Sofía y el dragón no podían creérselo, pero no tenían miedo.
Sofía   Buenas noches Hada Chelo¿ cómo sabes nuestros nombres? . Yo creía que las hadas no existían.
HADA CHELO: claro que existimos. Tenemos muchas misiones que cumplir para que el mundo vaya mucho mejor. A veces necesitamos de las personas para cumplirlas.
Por eso estoy aquí,  os quiero pedir que me ayudéis con una misión muy importante.
Sofía  cuenta con nosotros hada Chelo!!!
HADA CHELO:  para esta misión necesitareis  una Antorcha y  una Linterna de pilas interminables, pues nunca se sabe lo que puede pasar ….
(Entonces con un golpe de varita, el hada Chelo hizo aparecer los objetos delante de ellos.)
Tendréis que adentraros en el bosque y allí buscar y entrar en la cueva de los gigantes, las hidras y los ciclopes…
Sofía lo conozco hada Chelo y  no tenemos miedo.  Aceptamos la misión.
HADA CHELO:  dicen que allí incluso duerme un Ave Fénix y muy cerca está la cueva del árbol mágico.
DRAGÓNA mí no me dan miedo las cuevas…y mucho menos los árboles
HADA CHELO:  Anda con ojo Dragón!!, el árbol cuando no le gusta algo se pone furioso haciendo estremecer al más valiente de los dragones.
Creo que voy a acompañaros…
NARRADOR: Los tres juntos fueron  al bosque para buscar la cueva, y cuando la encontraron, entraron en ella y quedaron maravillados por sus intensos colores,  sus grandes columnas y sus  techos llenos  de diamantes.
(DE REPENTE…… Zass!!!   Apareció una Bruja. Cómo se llamaba, ¿Maléfica? ¿Malvada?, parecía un Robot.)
SOFIA, DRAGÓN, HADA CHELO:  ¿Quién eres?  ¿cómo te llamas?
BRUJA:  Soy la bruja Averías.
SOFIA, DRAGÓN, HADA CHELO:  ¿Qué haces aquí?
BRUJA:  Estoy buscando un tesoro, y si  preguntéis tanto  os tendré que convertir en ranas.
(Entonces, a lo lejos, se oye un fuerte ruido dentro de la cueva… y de lo más profundo suena el aullido de un gran lobo que estaba escondido.)
SOFIA, DRAGÓN, HADA CHELO:  Eres muy mala y muy fea Averías.
SOFIA:  Lobo, ¿por qué aúllas? te hemos oído y te podemos encontrar.
LOBO: Me ha capturado la bruja Averías. ES LA BRUJA MÁS MALA DEL MUNDO MUNDIAL
BRUJA:  JAJAJA…Sí, le capturé ayer, le he tengo  buscando joyas para mí junto con los Gigantes…
GIGANTE 1:  NO PODEMOS MÁS
GIGANTE 2: TENEMOS MUCHO FRÍO
GIGANTE 3: ESTA BRUJA NOS TRATA MUY MAL
GIGANTES: SOCORRO, AYUDADNOS
HADA CHELO:  Eres verdaderamente mala Averías… Te mereces un escarmiento.
SUSURRA A SUS AMIGOS
Os recuerdo amigos que debemos rescatar a los gigantes para cumplir la misión.
SOFIA:  Yo distrairé a la bruja hada Chelo.
HADA CHELO: muy bien Sofía
DESDENTADO : Y yo qué hago?
Hada Chelo: yo utilizaré mis poderes para hacerme muy pequeña y tú desdentado me ayudarás a llevar una red para liberar al lobo y después a los gigantes.
DESDENTADO: A tus órdenes hada Chelo.

NARRADOR: En ese momento el Hada Chelo se coló por una pequeña rendija, y tiró ayudado por desdentado la red para así poder rescatar al Lobo y a los Gigantes que estaban muertos de hambre y frío.
LOBO Y GIGANTES: por fin libres… gracias hadita.
 GIGANTE 1 :  Id a ese baúl y coged todo el tesoro
GIGANTE 2:  Cuanto más cojamos , mejor
Gigante 3: Sí, podremos ayudar a más pobres.
SOFIA Y DESDENTADO:  vamos todos
NARRADOR: El hada Chelo con un toque de varita hizo que todos se hicieran pequeños para que pudieran salir de a cueva:
HADA CHELO: Chicos deprisa, entrad en la red, debemos marcharnos cuanto antes…
NARRADOR: Una vez fuera de la cueva, todos recuperaron su tamaño , y echaron a correr. La Bruja Averías corrió tras ellos  pero no pudo hace nada , porque el Hada Chelo había creado un círculo mágico, que les protegía.
SOFIA, DRAGÓN, HADA CHELO:  Bien!!!  lo hemos conseguido!!!  y encima tenemos el tesoro…
BRUJA:  Os vais a enterar malditos, soy la Bruja Averías, de mí no se ríe nadie, lo vais a pagar caro.
SOFIA: (mirando el reloj)   Ufff que tardísimo es, nos tenemos que ir… Vamos desdentado
Sofía se despierta en su habitación en su cama, sola.
SOFIA: ¿Desdentado, hada, lobo, gigantes….?, Dónde estáis? Dónde estoy? Qué ha pasado?
MAMÁ DE SOFIA: Sofía levántate ya… tienes que ir al cole. Todos los días igual…
SOFía:  voy mamá….
NARRADOR: y colorín colorado nuestra historia se ha acabado…..

                                                    DECORADOS












                                                       

           
                                




                                         


                          PREPARADOS ANTES DE LA ACTUACIÓN



q                                          

                                            



EN BREVE COLGAREMOS EL VIDEO