sábado, 24 de noviembre de 2018

ERASMUS FLYING WORDS

Nuestro cole se está preparando para recibir la visita de profesores procedentes de Cantabria, Hungría Bulgaria y Polonia. El próximo 29 de noviembre les recibiremos en el Francisco Argos.
Esta semana la dedicaremos a hacer talleres sobre el proyecto.
Para recibirlos hemos estado decorando las aulas y el hall.

DECORAMOS NUESTRA PUERTA

Coincidiendo con la fiesta de Halloween que nos preparó el AMPA de nuestro cole, pedimos a los papás de la clase que nos ayudasen a decorar nuestra puerta.
Después de dos horas de trabajo, el resultado fue éste.
 Así trabajamos de bien...




 


  




 




 



       


GRACIAS A FÉLIX Y MARÍA POR AYUDARNOS!!

GRACIAS A LOS PADRES Y MADRES DEL AMPA QUE PREPARARON LA FIESTA PARA TODO EL COLEGIO.

CUANDO TODOS REMAMOS EN LA MISMA DIRECCIÓN , LAS COSAS SIEMPRE SALEN DE LUJO.


VISITA A LA BIBLIOTECA

El miércoles tuvimos la suerte de asistir a la Biblioteca de Venta de Baños con nuestr@s compañer@s de primero. Como siempre ,nuestra amiga Chelo, la bibliotecaria, después de contarnos cuentos , nos tenía preparado un taller relacionado con lo que acababa de contarnos.
Como siempre disfrutamos con su propuesta y aprendimos un montón.

 



Felicidades Chelo por tu gran labor. Nos vemos muy pronto.

domingo, 28 de octubre de 2018

NUESTRO ARBOL GENIALÓGICO

Desde el curso pasado en nuestra clase hay un árbol espectacular que nos hizo a familia de nuestra compi Leire donde publicamos nuestras obras de creación literaria.
Este viernes hicimos un acróstico con la palabra OTOÑO.
Así de bonito, quedó nuestro árbol.

 
Seguiremos creando porque somos GENIALES.

MAGIA EN NUESTRO AULA

El miércoles, día 24, descubrimos que nuestra compañera Iziar es una aprendiz de maga estupenda.
LLevaba mucho tiempo preparando un espectáculo de magia y quiso que nosotros fuésemos sus espectadores. Como ayudante del número trajo a Félix, su padre.
Puedo decir en nombre de todos que nos encantó, aprendimos algunos trucos y a todos nos entró el gusanillo de la magia.
Aquí os dejo una muestra de ese momento.

 









 


 




ESTAMOS SEGUROS QUE, SI TRABAJA CON CONSTANCIA, NUESTRA COMPI SERÁ UNA GRAN MAGA.







ERASMUS +

Aunque el camino ha sido muy largo, por fin podemos decir que nuestro cole está en un proyecto Erasmus K229 llamado Flying words.
Para poder desarrollarlo perfectamente , durante los días 15 y 16 de octubre he podido asistir a las jornadas de formación celebradas en Toledo.

FLYING WORDS

!Ya estamos en marcha !.

Lo primero que hemos hecho es localizar en el mapa los países con los que  vamos a trabajar en esta aventura de creación literaria.

 

 




domingo, 21 de octubre de 2018

Flying words

Comenzamos el nuevo curso con una gran noticia. Después de dos años de trabajo de un grupo de profes de nuestro cole y de un cole de Cantabria, nos concedieron un proyecto europeo en el que vamos a participar durante los cursos 2018/ 2019 y 2019/2020 asociados con  escuelas de Polonia, Bulgaria y Hungría.
Nuestro proyecto se titula Flying words  ( en español podríamos llamarlo Las palabras vuelan) ya que ésta es la esencia de este proyecto.

RESUMEN  DEL PROYECTO


Nuestro proyecto "Flying Words" pretende ser un nexo entre escuelas de diferentes países donde podemos desarrollar historias con estudiantes de 3 a 12 años de edad a través de diferentes expresiones idiomáticas y comenzando desde una imagen mutua que agregaremos diferentes elementos.

Utilizaremos la palabra como un recurso para dar valores culturales diferentes y promover el aprendizaje sin discriminación, comenzando con el intercambio de experiencias y utilizando el TICS.

Podemos decir que este proyecto es innovador porque :
  • Nos permitirá estudiar las diferentes metodologías que se están aplicando en diferentes países y a través del análisis de resultados podremos encontrar la mejor manera de adaptar nuevos métodos de enseñanza para mejorar las habilidades sociales y lingüísticas. competencia en nuestros alumnos y profesores.

  • A partir de una imagen y la creación de un microrrelato, vamos a hacer un viaje en el que la palabra viajará a través de diferentes canales de comunicación: visual, auditiva, gráfica, gestual ... creada en el entorno escolar.

  •  Usaremos el aprendizaje colaborativo como una técnica para el desarrollo del proyecto, tratando de maximizar el uso de actividades donde los estudiantes necesitan ayudarse entre sí, dentro de un contexto de enseñanza-aprendizaje.

  • Para pasar de un entorno comunicativo a otro, utilizaremos algunas de las habilidades de pensamiento propuestas por Robert Schwartz con el propósito de desarrollar un pensamiento crítico, analítico y creativo en nuestros alumnos.

Este proyecto tiene el valor añadido de la dimensión europea, ya que abordamos las mismas necesidades que tienen lugar en las escuelas independientemente de su ubicación geográfica y el hecho de acercarse a objetivos comunes en diferentes sistemas educativos, con diferentes marcos curriculares, diferentes metodologías ...

LOS OBJETIVOS SON:

-Promover la concienciación y la incorporación multicultural e intercultural de los estudiantes de 3 a 12 años, de los docentes y de las comunidades locales de los diferentes países que participan creando cuentos.

- Desarrollar los valores de la base de la ciudadanía europea en el entendimiento, el respeto mutuo y la tolerancia con otras naciones.

- Desarrollar la imaginación y la iniciativa en niños utilizando estrategias de participación colaborativa y rutinas de pensamiento.

- Desarrollar habilidades interpersonales comunicativas: el trabajo en equipo, la responsabilidad, la negociación y la cooperación en un proyecto en el que estudiantes y docentes puedan identificarse entre sí.

-Para ayudar a nuestros estudiantes para que puedan saber cómo valorar las diferencias culturales de otros países y despertar el interés para que puedan conocer y crecer como personas.

- Promover una integración entre los estudiantes que tienen necesidades sociales y culturales en sus escuelas.

- Compartir diferentes experiencias sobre los métodos de negociación y la enseñanza en los países participantes sobre la creatividad, la resolución de problemas, la iniciativa, el uso de TICS y las tradiciones culturales.

- Crear historias que transmitan valores universales y promuevan la inclusión intercultural y multicultural.

PROCESO DE TRABAJO:

- Realizaremos reuniones transnacionales entre los países socios, en las que pondremos en común cada actividad planificada y brindaremos guías para el desarrollo del trabajo posterior. Usaremos herramientas digitales para mostrar cada actividad del proyecto.

- Llevaremos a cabo informes sobre el trabajo que publicaremos en Etwinning.

LAS ACTIVIDADES SE LLEVARAN A ALCANZAR LOS OBJETIVOS:

- Crea una microhistoria a partir de una imagen inicial.
- Incorporar elementos a una imagen para que podamos crear cuentos que tengan aspectos culturales de cada país.
- Crea un cuento digital para cada país a partir de elementos comunes.
- Cree un libro digital de cuentos basado en los valores que se están dando a través de las diferencias culturales.
- Crear una revista pedagógica que contenga todos los aspectos curriculares que se trabajan en cada país.
- Organizar una exposición sobre la disertación.
- Hacer movilidades a los países socios para que podamos llevar a cabo reuniones transnacionales.

RESULTADOS COMPETENCIABLES

1. COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA: Mayor participación de los miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, familias, asociaciones de padres, escuelas de origen, ayuntamiento, asociaciones culturales, bibliotecas municipales ...).

2. APRENDER A APRENDER: Animar y empoderar a las escuelas en la implementación de mejores prácticas dentro y fuera de nuestras aulas.

3. COMPETENCIA DIGITAL: aumentar el uso de nuevas tecnologías en el aula y más allá, y así promover su uso por los alumnos y sus familias.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Incrementar la participación de los profesores en las diferentes áreas de conocimiento que conducen a una mayor eficiencia en su vida profesional.

Queremos que nuestro proyecto tenga un IMPACTO y  SOSTENIBILIDAD  una vez finalizado.

El resultado del mismo tendrá difusión a nivel europeo en distintas plataformas.

DESEO QUE TODOS DISFRUTÉIS DE ESTE VIAJE DONDE SIN DUDA NUESTROS ALUMNOS SON PROTAGONISTAS.
EMPEZAMOS YA...

martes, 15 de mayo de 2018

SOBRE EDUCACIÓN


Seguro que no te va a dejar indiferente.


https://www.youtube.com/watch?v=NtAH1p4HfKQ

lunes, 30 de abril de 2018

Y LLEGÓ EL DÍA...

El 25 de abril llegó el día que esperábamos. Ibamos a conocer a Javier y le podíamos preguntar muchas cosas sobre él y sobre su libro. Además nos esperaban Celia y sus chicos del cole de Cevico de la Torre.
Nada más llegar nos esperaban los anfitriones y nos fueron dando las credenciales para poder entrevistar al escritor. Cada uno de nosotros, representaba a una cadena o emisora de tv o radio.

                                       ALGUNAS DE NUESTRAS CREDENCIALES                             



                                     PREPARADOS PARA LA RUEDA DE PRENSA





CON NUESTROS COMPIS DE CEVICO...







JAVIER TAMBIÉN PARECÍA PREPARADO PARA RESPONDER A NUESTRAS PREGUNTAS.




EN ALGUNA OCASIÓN PARA QUE LE ENTENDIÉSEMOS, NOS PIDIÓ COLABORACIÓN.


PUDIMOS COGER AIRE CON LAS MANOS...





 DESPUÉS DE LA ENTREVISTA Y CONTESTADAS NUESTRAS PREGUNTAS LEIMOS NUESTRO CUENTO A JAVIER Y COMO LE ENCANTÓ SE LO REGALAMOS DEDICADO.

NOS ENTRÓ HAMBRE Y LOS COMPAÑEROS DE CEVICO NOS INVITARON AL ALMUERZO.

                       

 VIMOS TAMBIÉN LA OBRA DE TEATRO QUE PREPARARON LOS NIÑOS DE CEVICO DE LA TORRE SOBRE EL LIBRO "UN PINGüINO EN GULPIYURI"


 

AQUÍ APARECEMOS CON EL ESCRITOR Y CON ADELIA Y GUNDEMARO. JAVIER NO SOLTABA NUESTRO CUENTO, ASÍ QUE TAMBIÉN APARECIÓ EN LA FOTO.

                             


Y SABÉIS QUÉ?POR FIN ENCONTRAMOS A GUNDEMARO. ESTABA ESPERÁNDONOS EN SU IGLÚ EN CEVICO.

ADELIA SE PUSO MUY CONTENTA Y NOS PIDIÓ QUE LES HICIÉSEMOS UNA FOTO JUNTOS.






ESTA EXPERIENCIA HA GUSTADO TANTO QUE HEMOS SALIDO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.







 


Sin lugar a dudas, fue una gran experiencia y estoy segura que muchos de mis alumnos visitarán Gulpiyuri y recordarás siempre esta gran experiencia.
Quiero agradecer a todos los que han hecho que este proyecto se llevase a cabo.