Comenzamos el nuevo curso con una gran noticia. Después de dos años de trabajo de un grupo de profes de nuestro cole y de un cole de Cantabria, nos concedieron un proyecto europeo en el que vamos a participar durante los cursos 2018/ 2019 y 2019/2020 asociados con escuelas de Polonia, Bulgaria y Hungría.
Nuestro proyecto se titula Flying words ( en español podríamos llamarlo Las palabras vuelan) ya que ésta es la esencia de este proyecto.
RESUMEN DEL PROYECTO
Nuestro proyecto "Flying Words" pretende ser
un nexo entre escuelas de diferentes países donde podemos desarrollar historias
con estudiantes de 3 a 12 años de edad a través de diferentes expresiones
idiomáticas y comenzando desde una imagen mutua que agregaremos diferentes
elementos.
Utilizaremos la palabra como un recurso para dar
valores culturales diferentes y promover el aprendizaje sin discriminación,
comenzando con el intercambio de experiencias y utilizando el TICS.
Podemos decir que este proyecto es innovador porque :
- Nos permitirá estudiar las diferentes metodologías que se están aplicando en
diferentes países y a través del análisis de resultados podremos encontrar la
mejor manera de adaptar nuevos métodos de enseñanza para mejorar las
habilidades sociales y lingüísticas. competencia en nuestros alumnos y
profesores.
- A partir de una imagen y la creación de un
microrrelato, vamos a hacer un viaje en el que la palabra viajará a través de
diferentes canales de comunicación: visual, auditiva, gráfica, gestual ...
creada en el entorno escolar.
- Usaremos el aprendizaje colaborativo como una
técnica para el desarrollo del proyecto, tratando de maximizar el uso de
actividades donde los estudiantes necesitan ayudarse entre sí, dentro de un
contexto de enseñanza-aprendizaje.
- Para pasar de un entorno comunicativo a otro,
utilizaremos algunas de las habilidades de pensamiento propuestas por Robert
Schwartz con el propósito de desarrollar un pensamiento crítico, analítico y
creativo en nuestros alumnos.
Este proyecto tiene el valor añadido de la dimensión
europea, ya que abordamos las mismas necesidades que tienen lugar en las
escuelas independientemente de su ubicación geográfica y el hecho de acercarse
a objetivos comunes en diferentes sistemas educativos, con diferentes marcos
curriculares, diferentes metodologías ...
LOS OBJETIVOS SON:
-Promover la concienciación y la incorporación
multicultural e intercultural de los estudiantes de 3 a 12 años, de los
docentes y de las comunidades locales de los diferentes países que participan
creando cuentos.
- Desarrollar los valores de la base de la ciudadanía
europea en el entendimiento, el respeto mutuo y la tolerancia con otras
naciones.
- Desarrollar la imaginación y la iniciativa en niños
utilizando estrategias de participación colaborativa y rutinas de pensamiento.
- Desarrollar habilidades interpersonales
comunicativas: el trabajo en equipo, la responsabilidad, la negociación y la
cooperación en un proyecto en el que estudiantes y docentes puedan
identificarse entre sí.
-Para ayudar a nuestros estudiantes para que puedan
saber cómo valorar las diferencias culturales de otros países y despertar el
interés para que puedan conocer y crecer como personas.
- Promover una integración entre los estudiantes que
tienen necesidades sociales y culturales en sus escuelas.
- Compartir diferentes experiencias sobre los métodos
de negociación y la enseñanza en los países participantes sobre la creatividad,
la resolución de problemas, la iniciativa, el uso de TICS y las tradiciones
culturales.
- Crear historias que transmitan valores universales y
promuevan la inclusión intercultural y multicultural.
PROCESO DE TRABAJO:
- Realizaremos reuniones transnacionales entre los
países socios, en las que pondremos en común cada actividad planificada y
brindaremos guías para el desarrollo del trabajo posterior. Usaremos
herramientas digitales para mostrar cada actividad del proyecto.
- Llevaremos a cabo informes sobre el trabajo que
publicaremos en Etwinning.
LAS ACTIVIDADES SE LLEVARAN A ALCANZAR LOS OBJETIVOS:
- Crea una microhistoria a partir de una imagen
inicial.
- Incorporar elementos a una imagen para que podamos
crear cuentos que tengan aspectos culturales de cada país.
- Crea un cuento digital para cada país a partir de
elementos comunes.
- Cree un libro digital de cuentos basado en los
valores que se están dando a través de las diferencias culturales.
- Crear una revista pedagógica que contenga todos los
aspectos curriculares que se trabajan en cada país.
- Organizar una exposición sobre la disertación.
- Hacer movilidades a los países socios para que
podamos llevar a cabo reuniones transnacionales.
RESULTADOS COMPETENCIABLES
1. COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA: Mayor participación de
los miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, familias,
asociaciones de padres, escuelas de origen, ayuntamiento, asociaciones
culturales, bibliotecas municipales ...).
2. APRENDER A APRENDER: Animar y empoderar a las
escuelas en la implementación de mejores prácticas dentro y fuera de nuestras
aulas.
3. COMPETENCIA DIGITAL: aumentar el uso de nuevas
tecnologías en el aula y más allá, y así promover su uso por los alumnos y sus
familias.
4. COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
Incrementar la participación de los profesores en las diferentes áreas de
conocimiento que conducen a una mayor eficiencia en su vida profesional.
Queremos que nuestro proyecto tenga un IMPACTO y SOSTENIBILIDAD una vez finalizado.
El resultado del mismo tendrá difusión a nivel europeo en distintas plataformas.
DESEO QUE TODOS DISFRUTÉIS DE ESTE VIAJE DONDE SIN DUDA NUESTROS ALUMNOS SON PROTAGONISTAS.
EMPEZAMOS YA...